Precio: 20 euros
Alumnos 2016-2017: 15 euros
Reserva plaza en el 91.356.9729
Viernes 19 de mayo a las 20:00h
Conferencia y coloquio
Ponente: Pilar Martín Gila
Conversaremos sobre cómo entender la poesía de nuestro tiempo. En ella, hay que admitir, en una buena medida, la resistencia del poema a asumir un sentido. Hay, en la poesía, una voluntad de escapar, de escabullirse constantemente de las tentativas para atarla a un significado, para acomodarla a un símbolo.
Veremos que lo mejor de la poesía se sostiene en un lugar no determinado de una sola vez y para siempre, sino en el extremo de nuestra posibilidad de construir algo con la lengua. Lo poético escamotea el sentido de tal forma que, en ocasiones, es necesario leer con cierta literalidad, situarse en un espacio del que apenas podemos decir nada y sin embargo, sabemos que ahí, en esa imagen, en esa relación del lenguaje, se está dando un momento del mundo.
Pero, en la actualidad, podemos encontrar creaciones que van más allá en la resistencia a los símbolos y el acercamiento a lo literal. En música surge el abandono de la partitura, de una escritura compleja de larga tradición, para pasar a las indicaciones directas, singulares, literales. Hablaremos un poco de música, también.
Lecturas
Vicente Huidobro, Obra poética. Edición crítica de Cedomil Goic; ALLCA XX, Colección Archivos, 45.
José Watanabe, El huso de la palabra en Elogio del refrenamiento. Ed Renacimiento.
José Lezama Lima. Filosofía del clavel en Poesía completa. La Habana Letras cubanas.
Cuestiones de poética en la actual poesía en castellano. Ed. Miguel Casado. Iberoamericana- Vervuert.
Chantal Maillard, La baba del caracol. Ed. Vaso Roto
La partitura desbordada: para ver y escuchar pincha aquí