Jesús de Garay (Madrid, 1954), filósofo, profesor titular de Historia de la Filosofía de la Universidad de Sevilla, ha sido Director del Departamento de Filosofía de la Universidad Europea de Madrid y director de su licenciatura de Humanidades. Ha publicado numerosos artículos y colaboraciones en libros colectivos, y es autor de: Los sentidos de la forma en Aristóteles (1987), Diferencia y libertad (1992) y El juego. Una ética para el mercado (1994). En la actualidad desarrolla, con dedicación exclusiva, un proyecto de investigación financiado por la Junta de Andalucía sobre "Formas de racionalidad y diálogo intercultural".
Sobre sus líneas de investigación, señala: "actualmente trabajo sobre interculturalidad y en particular sobre las relaciones entre la cultura islámica, la cultura judía y la cultura occidental. Dirijo -junto a Jacinto Choza, Catedrático de Antropología, también de la Universidad de Sevilla- el Seminario de las Tres Culturas, que cumple ahora su VIII edición. Más en particular, mis investigaciones actuales se centran en el análisis de la retórica y la dialéctica como formas de racionalidad que posibilitan el encuentro racional -el diálogo- entre las diversas culturas.
La relevancia de estos estudios es tan obvia que no merece mucha explicación. Hay incomprensión, tensiones y conflictos continuos entre las diversas culturas -especialmente entre el mundo islámico y el denominado mundo "occidental"-, de los que hoy somos más conscientes por el avance de la globalización. Es preciso encontrar fórmulas para entendernos en un diálogo propiamente racional. Pero para ese diálogo no sirve el discurso instrumental de la tecnociencia ni el discurso del mercado global -cuyo valor, por lo demás, ninguna cultura discute-, sino otras formas de discurso como la argumentación retórica, tal como en los últimos años ha sido reivindicado por Perelmann, Viehweg, Gadamer o Blumenberg. En resumen, mis trabajos en la actualidad se dirigen al desarrollo de formas de racionalidad que faciliten e impulsen la comunicación entre culturas, más allá de la confrontación y de la mera lógica del mercado".
En la ECH es profesor de la asignatura Técnicas de ensayo
· La ECH para Jesús de Garay: "La ECH representa hoy en España uno de los escasísimos foros -que yo conozca, el único- donde es posible el debate y la discrepancia en un clima de libre expresión sin censuras de ninguna clase de pensamiento oficial, y con una decidida apuesta por líneas precisas y definidas de investigación en todo lo que tiene que ver con las humanidades hoy".