Escuela Contemporánea de Humanidades | ECH http://www.ech.es/ Fri, 02 Jun 2023 00:13:18 +0100 FeedCreator 1.7.2 Presentación del libro de Alejandro Gándara "Las puertas de la noche"(Alfaguara) http://www.ech.es/actividades/detalle/146/presentacion-del-libro-de-alejandro-gandara-las-puertas-de-la-nochealfaguara/ El último libro de Alejandro Gándara, "Las puertas de la noche" (Alfaguara), ya está en las librerías y para la ECH ésta es una obra muy especial. Estamos de enhorabuena. Nuestra escuela es un "personaje" importante en la trama y los seminarios de investigación que dirige Alejandro han sido impulso de la investigación del autor para la escritura de esta novela.

Os invitamos a todos a leerla y a asistir al acto de presentación que tendrá lugar el próximo martes día 15 en el Espacio Fundación Telefónica. La puntualidad es importante, pues antes de comenzar la presentación, los asistentes visitarán en exclusiva la instalación data-path del artista japonés Ryoji Ikeda, un túnel de datos del que será una transición previa a las que Gándara propondrá después.

Cuándo: Martes 15 de octubre, 19.30 horas.
Quiénes: Estáis todos invitados (entrada gratuita hasta completar aforo)
Dónde: C/ Fuencarral nº 3, Espacio Fundación Teléfonica.
Metro: Gran Vía, L1 y L5

La entrada es libre hasta completar aforo. Si quieres asegurar tu butaca puedes hacerlo aquí. 

 

]]>
Mon, 07 Oct 2013 23:00:00 +0100
Programa campamento urbano ECH-Fundación Telefónica http://www.ech.es/actividades/detalle/145/programa-campamento-urbano-ech-fundacion-telefonica/

Recordamos también a todos los padres que tendrán que presentar en la ECH el DNI de las personas autorizadas para entregar y recoger a los niños así como comunicar si tienen alguna alergia. 

Esperamos que todos disfruten de las clases. En la ECH estamos seguros de que potenciar la creatividad está íntimamente relacionado con el talento y ambas cosas con la felicidad. Porque mientras los niños trabajan por conseguir convertirse en lo que se espera de ellos, deben tener un espacio para encontrarse con quienes de verdad son. Kidz ECH quiere ser ese espacio.

Miércoles 26

10.00 a 11.00. Creación literaria. Liliana Zambrano

11.00 a 11.45. Cosmomagia. Antonio Ayuso.

11.45 a 12.15. Aperitivo 

12.15 a 13.00. Expresión corporal. Romina Beltramone

13.00 a 14.00. Música. Diego Ain

Jueves 27

10.00 a 11.00. Creación literaria. Liliana Zambrano

11.00 a 11.45. Cosmomagia. Antonio Ayuso

11.45 a 12.15. Aperitivo 

12.15 a 13.00. Expresión corporal. Romina Beltramone

13.00 a 14.00. Música. Diego Ain

Viernes 28

10.00 a 11.00. Creación literaria. Liliana Zambrano

11.00 a 11.45. Cosmomagia. Antonio Ayuso.

11.45 a 12.15. Aperitivo 

12.15 a 13.00. Expresión corporal. Romina Beltramone

13.00 a 14.00. Música. Diego Ain

Miércoles 2

10.00 a 11.00. Ética-mate. Marta Ayuso.

11.00 a 11.45. Artes plásticas. Marta Mejías

11.45 a 12.15. Aperitivo 

12.15 a 13.00. Expresión corporal. Romina Beltramone.

13.00 a 14.00. Música. Diego Ain.

Jueves 3

10.00 a 11.00. Creación literaria. Liliana Zambrano.

11.00 a 11.45. Etica-mate. Marta Ayuso

11.45 a 12.15. Aperitivo 

12.15 a 13.00. Expresión corporal. Romina Beltramone.

13.00 a 14.00. Música. Diego Ain.

Viernes 4

10.00 a 11.00. Ética-mate. Marta Ayuso.

11.00 a 11.45. Artes plásticas. Marta Mejías

11.45 a 12.15. Aperitivo 

12.15 a 13.00. Expresión corporal. Romina Beltramone.

13.00 a 14.00. Música. Diego Ain. 

 

]]>
Wed, 19 Dec 2012 00:00:00 +0100
Lista de admitidos en la beca para el campamento urbano de Navidad Kidzs 2012-2013 http://www.ech.es/actividades/detalle/144/lista-de-admitidos-en-la-beca-para-el-campamento-urbano-de-navidad-kidzs-2012-2013/ Las candidaturas han sido muy numerosas y han contado todas ellas con méritos suficientes como para haber accedido a la concesión de la beca. De hecho, la decisión ha sido tan compleja que la Fundación Telefónica y la Escuela Contemporánea de Humanidades han decidido conceder tres becas más, llevando a 18 el número de niños que cursarán el programa.

Sin embargo, siguen siendo muchos los aspirantes que han quedado fuera. A todos, tanto los que estudiaréis con nosotros este año, como los que esperamos en futuras convocatorias, queremos agradeceros vuestro interés.

Las clases comienzan el próximo miércoles 26 de diciembre, a las 10.00 horas en la Fundación Telefónica

La lista de admitidos para el campamento urbano de Navidad Kidzs:

Jimena Abeijón Entrena

Aurora Altares de Diego

Lucía Altares de Diego

Manuel Bove García

Luca Altaes de Diego

Manuel Bove García

Gonzalo Rodríguez Contreras

Jaime Rodríguez Contreras

Micaela Cabanas Costi

Santiago Carles Palmese

Daniel Cerezo Illán

Juan de Arozarena Razola

Blanca de Arozarena Razola

David García Llorente

Mario García Obrero

Javier Gil Cantero

Iker Lamata Moya

Alba Manzano Rodriguez

Alba Noguera Alcalá

Luisa Riera

]]>
Fri, 14 Dec 2012 00:00:00 +0100
Enhorabuena a los 5 alumnos becados para el seminario anual “Pérdida, duelo y consuelo” http://www.ech.es/actividades/detalle/143/enhorabuena-a-los-5-alumnos-becados-para-el-seminario-anual-perdida-duelo-y-consuelo/
  • Angela Monroy
  • Jana García
  • Yolanda Álvarez Bulloa
  • Borja Múgica Aguirre
  • Susana Sánchez Puja
  •  

    Agradecemos a todos vuestro interés y felicitamos a quienes comienzan hoy un nuevo camino intelectual.

     

    ]]>
    Mon, 26 Nov 2012 00:00:00 +0100
    Fiesta ECH, todos invitados http://www.ech.es/actividades/detalle/141/fiesta-ech-todos-invitados/ Queremos presentar nuestra nueva sede y animar a estudiantes y profesores a que inviten a sus amigos a acercarse también a esta fiesta para conocer lo que se cocerá en la Escuela en 2012 y 2013. Nuevos cursos y actividades y ganas de escuchar todas vuestras propuestas.

    Estáis todos invitados, pero recordad que es necesario confirmar por mail o por teléfono vuestra asistencia. Si el aforo estuviera completo tendrán prioridad los que hayan confirmado su asistencia (habrá lista en la puerta).

    Cuándo: jueves 8 de noviembre, 20:30
    Quienes: todos invitados (necesario confirmar asistencia por mail administracion@ech.es o por tel: 91.356.9729)
    Dónde: nueva sede ECH en Utopicus2, Concepción Jerónima 22.

    ]]>
    Tue, 30 Oct 2012 00:00:00 +0100
    La ECH ofrece 5 becas del 50% para nuevos estudiantes que se atrevan a pensar y a sentir http://www.ech.es/actividades/detalle/139/la-ech-ofrece-5-becas-del-50%-para-nuevos-estudiantes-que-se-atrevan-a-pensar-y-a-sentir/ ¿Cómo asumimos la pérdida? ¿Con qué recursos contamos? ¿Estamos suficientemente preparados para enfrentarnos a ella? ¿Detectamos errores en nuestra educación o en nuestra actitud ante la vida?

    El seminario comenzará el próximo 15 de noviembre. Los estudiantes que quieran entrar en esta convocatoria podrán solicitar una beca. Sólo tienen que enviar un email a administracion@ech.es y responder a la pregunta "¿Qué es una pérdida y qué implica?" Tienen tiempo hasta el 5 de noviembre. Descarga aquí el formulario.

    Los aspirantes a la beca serán entrevistados personalmente por Alejandro Gándara y la lista de los cinco becados se publicara el 12 de noviembre en nuestra web. Otorgaremos 5 becas del 50%.


    El conjunto de sesiones que componen el seminario dará respuesta a cuantas cuestiones se susciten basándose en testimonios y textos escritos desde la Antigüedad a nuestros días, y los participantes intervendrán mediante ponencias previamente asignadas y debates en común.

    Podrán acceder a la beca los nuevos o antiguos alumnos que no hayan disfrutado previamente de una beca de la ECH.

    Más información.

    ]]>
    Mon, 08 Oct 2012 23:00:00 +0100
    Beca ECH y Fundación Telefónica - Jóvenes Maestros 2012/2013 http://www.ech.es/actividades/detalle/138/beca-ech-y-fundacion-telefonica-jovenes-maestros-2012--2013/ Sun, 29 Jul 2012 23:00:00 +0100 Convocatoria a los alumnos de la ECH con ganas de escribir http://www.ech.es/actividades/detalle/137/convocatoria-a-los-alumnos-de-la-ech-con-ganas-de-escribir/ ROSAS es una trilogía de óperas creadas para la pantalla y dirigidas por Marinella Senatore donde participan ciudadanos de Berlín, Derby (UK) y Madrid. Es un proyecto basado en la participación donde se trata de agrupar diferentes comunidades, colectivos y asociaciones para compartir narrativas y generar un sentido de comunidad a través de una experiencia cinematográfica.

    Matadero Madrid, dentro de su programa Abierto x Obras, organizará la parte del proyecto en Madrid, para la cual, está buscando participantes que quieran involucrarse para escribir un guión colectivo.

    Cuándo: 1, 2 y 3 de junio.
    Dónde: Matadero Madrid, Paseo de la Chopera, 14.
    Más datos: http://rosaslaopera.tumblr.com/
    Para participar: debes escribir un mail a casting.senatore.matadero@gmail.com
    diciendo que eres alumnos de la Escuela Contemporánea de Humanidades y Matadero Madrid confirmará tu plaza.

    ]]>
    Mon, 28 May 2012 23:00:00 +0100
    La libertad de contar con algunas criaturas http://www.ech.es/actividades/detalle/136/la-libertad-de-contar-con-algunas-criaturas/

    Carmen Narbarte nació en Madrid y estudió Farmacia en la UCM. Ha trabajado en Suiza y Madrid en diversas ocupaciones. En la actualidad, hace Collage y trabaja en la corrección de proyectos y guiones de audioguías. Tiene una decena de cuentos publicados en diversa antologías y su dedicación ha sido reconocida como finalista en el XIX Premio “Ana María Matute” (2007), I Premio Internacional de Microrrlato “Museo de la Palabra (2009), y “Segunda Parábola de los Talentos” (2011).

    En la ECH ha realizado los seminarios “Los Antiguos y Nosotros” I, II, y III.

    Sobre su libro ha escrito Angel Zapata: “Los relatos de Carmen Narbarte beben de la sorpresa que está en las cosas, de lo impremeditado que es la materia de las cosas y el lienzo poroso del tiempo. Sus personajes no se entienden a sí mismos (no lo intentan), se nos parecen insidiosamente. Sus argumentos transcurren “sin permiso”, y se despliegan con la misma lógica parcial, dislocada, difusa, con que ocurre la vida.”

    Firma de ejemplares: domingo 3 de junio en la Feria del Libro, caseta 161.

     

    ]]>
    Sun, 27 May 2012 23:00:00 +0100
    Una escritora entrevista a otra: las alumnas de la ECH en la casa de Mercedes Cebrián http://www.ech.es/actividades/detalle/135/una-escritora-entrevista-a-otra-las-alumnas-de-la-ech-en-la-casa-de-mercedes-cebrian/

    La trayectoria a seguir

    Mercedes Cebrián, la escritora de La nueva taxidermia, entre otros libros, me estaba esperando en su casa de Tirso de Molina, Madrid, cuando fui a visitarla con la grabadora y una infinidad de preguntas sobre literatura. Ahora lo pienso y creo que hice la entrevista más por mí que por ella, como una forma de resolver mis propias dudas.

    Ella me recibió con sencillez y me invitó a pasar. Por los tragaluces entraba esa luz pálida que tienen las mañanas de invierno. Siempre he creído que los lugares bien iluminados dan a una la bienvenida. No tienen nada que ocultar. El piso no era muy grande, de qué sirve ser ostentoso. Me senté en el sofá mientras miraba a mi alrededor. Es curioso cómo los objetos que se muestran en el salón definen a alguien. No son tan personales como los que se guardan en el dormitorio, claro. Pero conforman una parte de ti que estás dispuesto a mostrar a todo el que recibes.

    Las estanterías estaban repletas de libros. Eran tantos que resultaba imposible contarlos, pero los tenía perfectamente ordenados. Incluso puede que supiera donde estaba cada uno. En la mesa había más libros, abiertos, algunos en inglés. Un portátil y una taza de té humeante. Cuando trabajas en el lugar en que vives no puedes rodearte de distracciones. Al menos, si tienes suerte y tu trabajo te gusta, las paredes no se te echarán encima.

    Mercedes se sentó junto al portátil. Tenía la taza en las manos. Ni siquiera se despegó de ellos para que hablásemos. Me contó algo que me sorprendió. Debería haber más libros de los que tenía pero había tenido que deshacerse de ellos. Cuando eres escritora y colaboras con editoriales, te llegan muchos libros a las manos, más de los que puedes leer o guardar, y tuvo que prescindir de los que menos le interesaban. Mercedes me habló mucho del pasado. Es algo importante cuando escribes. Dijo que el pasado hace a las historias genuinas. “Todos tenemos obsesiones y manías que debemos explorar. A veces desaparecen pero nunca sabes cuando pueden volver”. También es para ella una manera de mejorar, subir escalones. “Creo que la escritura te sirve para aprender de tu propia trayectoria”, concluyó.


    Le pedí si me podía hablar de sus miedos. Ser escritor es un constante vaivén, una eterna duda, y quería saber qué sentía ella al respecto. Sus temores eran bastante comunes a muchos otros escritores: paralizarse en una novela, repetirse, el futuro de la industria literaria... “¿Pero acaso importa realmente? Hay que olvidar eso para poder seguir”.Por último le pregunté una de las cosas que más me interesaban; cómo había llegado a ser escritora. Mercedes no estaba muy segura de cómo responder. Ella sólo se había convencido de serlo cuando le empezaron a conceder premios, que venía por el reconocimiento ajeno. Ha pasado ya mucho tiempo desde ese momento pero Mercedes sigue rompiendo e innovando en cada libro. “Es lo que sé hacer. A estas alturas, no me plantearía hacer algo distinto”. Antes tocaba el clave, pero lo tuvo que dejar y venderlo. No le quedaba mucho tiempo para poder dedicarse a ello. “Además, no podía pasarme todo el día tecleando. Con el ordenador ya tengo suficiente”.

    Cuando sacié mi curiosidad, paseamos por la casa. Incluso entre los montones de papeles que había en la mesa pude encontrar cierto orden. Todo tenía su lugar, su función. Me marché de allí con una sensación agradable, incluso mis pensamientos parecían menos caóticos. He reflexionado mucho sobre aquella mañana. Quizá, en el fondo la literatura sea lo que hace Mercedes; agarrar muy fuerte lo imprescindible y deshacerse de todo lo demás.


    Por Mariví Cervi

    Fotografías: (arriba) La muñeca "Mercedes Cebrián" y la biblioteca de su casa, por Elena Brihuega.

    (Abajo) Portada del libro "La nueva taxidermia" (Mondadori, 2011)

     

     

    ]]>
    Mon, 21 May 2012 23:00:00 +0100
    Te invitamos a mirar El Cielo http://www.ech.es/actividades/detalle/134/te-invitamos-a-mirar-el-cielo/

    La performance “El cielo”, en palabras de Los Torreznos

    “Resulta bastante habitual la dificultad de entenderse entre las personas.

    En el arte contemporáneo más.

    Es habitual, así mismo, que las personas nos sostengamos y nos movamos por motivos imaginarios.

    Este trabajo plantea la posibilidad de acortar las distancias entre lo imaginario, lo fantasioso, y lo concreto.

    La insignificancia del ser humano en relación al cosmos es una fuente de producción cultural.

    La distancia cósmica tiene un valor similar a la distancia mental.

    Nuestra distancia con respecto a los planetas es tan significativa como la distancia entre la realidad y la ficción que construimos.

    La escena contemporánea se está haciendo bastante retórica hablando de los problemas que ella misma genera. En el cielo casi siempre encontramos alguna esperanza.”

     

    Cuándo: lunes 21 de mayo, 20:00hs.

    Dónde: sede ECH, C/Oria, 13.

    Cuánto: gratis.

    Quienes: alumnos de la ECH y amigos de alumnos.

    Si no eres alumno del seminario “Los Antiguos y Nosotros II”, tienes que reservar tu lugar por mail a administracion@ech.es

     

     

     

     

     

     

     

     

    ]]>
    Wed, 16 May 2012 23:00:00 +0100
    La ECH celebra el Utopic Day e invita a todos los alumnos a esta fiesta http://www.ech.es/actividades/detalle/133/la-ech-celebra-el-utopic-day-e-invita-a-todos-los-alumnos-a-esta-fiesta/ Desde las 17h hasta las 00h, en los dos espacios de utopic_US, habrá diversas actividades para disfrutar, experimentar, ver, descubrir, aprender y crear

    Performances: Concierto Crasmusicas, Discoteca Playground Label, Concierto Tu Otra Bonita, teatro SOS Racismo, Show de Magia, baile de Swing, performances audiovisuales, lectura dramatizada...

    Networking: Iniciador, Pink Slip Party, Cityeaters, FavMonster, mercadillo de coworkers con presentación de proyectos, ....

    Talleres y charlas: Escuela Contemporánea de Humanidades, MrMarcelschool, Taller Frankenstein: Crea tu personaje con la impresión 3, Convertir un proyecto en marce por la Agencia SOPA, Taller de pintura marmoleado, Diez más Diez diseño, Taller artesanal: Una postal, l cuando no es Navidad, mola!, Pimp My Biz, La más Bella,...

    Taller de Jose Luis Corrales: Escritura automática. Taller para rascar el inconsciente. 17hs: Utopic_us2.

    Taller de Tomás Blanco: El lector como autor del texto creativo. 18hs. Utopic_us2.

    Gastronomía: MmmFood, WineBus, ...

    Audiovisual: LaCasinegra, DozeMag, colectivo Piovra ...

    También, se presentarán los diversos proyectos propios de utopic_US (utopic_School, utopic_Gallery, utopic_Sundays, la Transformadora, el utopic_Bar,...).

    Además, habrá diversas exposiciones, presentaciones de proyecto de coworkers, charlas, talleres, performances, proyecciones, un Gymkana de comida, cerveza Heineken, ginebra Hendricks...

    Os esperamos a todos los alumnos de la ECH, y sus acompañantes. Estáis todos invitados!

    Cuándo: 18 de mayo, de 17:00 a 00:00hs.

    Dónde: Utopic_us, C/Duque de Rivas 5, Madrid.

    Cuánto: gratis. Tienes que retirar tu invitación en la sede de la ECH o pedirla por mail a administración@ech.es.

    Descarga el programa completo.

     

     

    ]]>
    Tue, 15 May 2012 23:00:00 +0100
    ¡Nos vemos en el centro! http://www.ech.es/actividades/detalle/132/nos-vemos-en-el-centro/  

    En el próximo año académico nuestras aulas se encontrarán dentro del espacio Utopicus, una iniciativa que reúne a gentes emprendedoras y de talento en el centro de Madrid (de más de 2.000 metros cuadrados), y en cuyo ámbito intervendremos con nuestras actividades, contando además con la oportunidad de producir sinergias con gente semejante.


    Las razones de este importante cambio, que compartimos con vosotros a continuación, son de distinto tipo, pero la fundamental tiene que ver con la posibilidad de un crecimiento cualitativo en la forma de trabajar y de manifestarnos. La idea de la ECH nació en aulas de esta zona de Madrid y la idea del regreso resulta apetecible. Pero también creemos que el corazón de la ciudad facilitará muchos de nuestros propósitos.

     

    La Escuela necesitaba amplitud ya desde el principio. El tamaño de las aulas es adecuado para celebrar seminarios y clases, pero también es insuficiente para afrontar proyectos de otra índole como exposiciones, actuaciones, entrega de diplomas, conferencias, presentaciones de libros, fiestas... Y otras tantas cosas en las que el espacio ha sido un impedimento.

     

    En estos doce años de existencia hemos intentado estar en contacto con la vanguardia creativa de nuestro país y seguir haciendo nuestro camino. La iniciativa de Utopicus concentra ambas cosas, reduce esfuerzos y garantiza el cumplimiento de esos objetivos.

     

    Así pues, os esperamos con ilusión en nuestra  sede a partir de septiembre de 2013. (C/ Duque de Rivas, 5). Nuestra oferta académica para el próximo año la encontraréis, como siempre, en la web.

     

    Si estáis interesados en conocer la nueva sede podéis hacerlo aquí,

     

    ]]>
    Tue, 08 May 2012 23:00:00 +0100
    Eva Díaz Riobello, ex alumna de la ECH, presenta su libro http://www.ech.es/actividades/detalle/131/eva-diaz-riobello-ex-alumna-de-la-ech-presenta-su-libro/

    El libro será presentado por Clara Obligado y Juan Jacinto Muñoz Rengel. Prometen que habrá buenas palabras y buen tequila.

     

    Eva Díaz Riobello (Avilés, 1980) es licenciada en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca, licenciada en Literatura Comparada por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Creación Literaria por la ECH. Ha publicado su libro de relatos “Susurros en el Tejado” y varios otros relatos en diversas antologías.

     

    Cuándo: viernes 11 de mayo, 20:30hs.

    Dónde: La Buena Vida, C/Vergara 10.

     

    ]]>
    Sun, 29 Apr 2012 23:00:00 +0100
    Palabra y número en el metro de Madrid http://www.ech.es/actividades/detalle/129/palabra-y-numero-en-el-metro-de-madrid/

    ASÍ LO CUENTA/CUENTA MARIVÍ CERVI:

     

    No 13

    10.30

    Línea 6

    11 alumnas

    8 paradas

    2 andenes

    No 42

    17 escalones

    1 libro

    1 hora de espera

    3 niñas

    2 hombres con sombrero

    5 Cámaras

    11 camisetas.

    3 entrevistas

    Lectura en 2 ó 3 palabras

    300 personas

    3 fotos

    No 137

    2 entradas

    12.30

     

    Tenía que llevar mi libro favorito; eso era de lo que se trataba. Cogí No es país para viejos, el que llevaba leyendo un par de semanas. En cuanto estuvimos todas salimos de la ECH. Teníamos que estar en Príncipe Pío antes del mediodía, para la foto. Me enseñaron sus libros: Nunca seré como te quiero, Los borrachos de mi vida, El guardián entre el centeno... Quizá esos tampoco fueran sus libros favoritos. La parada estaba aún casi vacía. Me pegaron un número en la chaqueta y fui a leer a unas escaleras. Esperamos mucho rato y más gente fue llegando y las escaleras se llenaron. Unas niñas pasaron a mi lado. Iban en fila tras su madre. De la mayor a la pequeña, cada una con su libro en la mano. Llegó Analía con las camisetas, que eran verdes y tenían un escorpión. Es curioso lo del escorpión. Una periodista nos preguntó si podíamos decir lo que significaba para nosotras la lectura en pocas palabras. Es algo difícil de resumir, pero éramos tantas que casi no se nos escapó nada. Cuando llegó la hora de la foto, la parada se había llenado. Todos enseñamos nuestros libros ante las cámaras. Me pareció divertido; no encontré dos iguales.

    ....................................................................................................................................


    ASÍ LO CUENTA/CUENTA MJ ESPINOSA:

    1 escuela

    10 alumnas

    1 profesora

    1 actividad

    1 ejercicio

    10 cuadernos

    Línea 6 de metro

    6 vagones

    28 personas en el vagón

    10 libros

    3 revistas

    2 pantallas de televisión

    1 olvido

    8 paradas de metro

    1 estación (P Pío)

    37 minutos de recorrido

    Pegatina número 41

    1 escalera

    20 escalones

    10 libros diferentes

    Relojes en las 11:17

    50 personas

    70 personas

    100 personas

    Pegatina número 190

    Pegatinas repartidas 312

    500 inscripciones

    6 libros iguales

    8 gafas de sol

    26 gafas de ver

    15 niños

    30 cámaras de fotos

    8 cámaras de televisión

    4 parejas

    4 micrófonos

    4 entrevistas

    3 preguntas

    10 teléfonos móviles

    Relojes en las 11:45

    312 libros en un círculo

    312 personas en un círculo

    1 presentador

    1 sorteo

    3 números

    3 manos inocentes

    2 entradas para una exposición

    75 afortunados

    1 vuelta a casa

    1 texto por hacer

     

    Cientos de números olvidados y perdidos

    Sábado por la mañana y, como todas las semanas, toca algo diferente. Salimos las chicas con la profe de la escuela, cuadernos y boli en mano, a estar pendientes de nuestro alrededor y a mirarlo despacio.

    Nos vamos a Príncipe Pío y vamos a coger la línea circular de metro. Hacemos esta excursión para ayudar a batir el récord de lectores de metro de Madrid. Luego nos tocará escribir.

    Vamos deprisa porque nos hemos entretenido algo en clase. Subimos al principio del tren. En el vagón vamos hablando y comiendo brownie que ha hecho una de nosotras. Mientras, se supone que tenemos que contar. Las televisiones están encendidas y proyectan las noticias del día. Hay gente sentada y de pie y algunos van con libros o revistas, pasando páginas hasta que llegan a su parada y tienen que coger sus cosas. Otros simplemente juegan con los móviles o escuchan música a través de grandes cascos. Lectura y música es lo que abunda en el metro. La gente baja y sube del vagón y nosotras nos sentamos.

    A mitad de camino nos quedamos solas y la profe vuelve a la escuela a por las camisetas. Vamos directo a la estación, a la zona de Cercanías, donde ya hay cierta gente sentada por doquier leyendo su libro. Me fijo en los títulos y ninguno es el mío. Cogemos las pegatinas de conteo y nos las pegamos en la ropa, también son importantes para luego el sorteo.

    Apenas hemos tardado media clase en llegar y ocupar la escalera. Nos repartimos en los escalones, sacamos los libros, comentamos nerviosas la presencia de las cámaras y fantaseamos sobre si hablarán con nosotras o no. Algunas queremos y otras no.

    El reloj corre y las páginas no avanzan. Parece una pequeña puesta en escena por parte de todos. Faltando todavía un rato para la “foto de grupo” la gente va llegando, libro en mano, se acomodan en algún lado y se ponen a leer, que de eso se trata.

    Los reporteros se acercan, micrófono en mano, seguidos de los cámaras, dando instrucciones sobre planos, sobre las preguntas, sobre a dónde tienes que mirar… ¿Por qué lees? ¿Qué haces un sábado por la mañana en una estación de metro leyendo? ¿Qué libro has traído? ¿Por qué has traído ese libro? Un esquema medio improvisado dependiendo de tus respuestas. Primero pasa a una y luego a otra. Luego, “¿Qué significa para vosotras la lectura?” Todas damos respuestas diferentes, cortas y por turno.

    Nos enteramos de que con la gente que estamos, ya casi al final de la “hora del récord”, podríamos llenar el aforo de una sala de fiestas. De hecho casi no cabemos en el círculo asignado, nos acercamos con nuestros libros y nos colocamos para la foto. Libro arriba… libro abajo… pasad páginas… mirad a las cámaras.

    Tras la pequeña performance, sigue el presentador diciendo cosas. Llega el sorteo, entradas para una exposición. Se presentan unas manos inocentes como voluntarias para sacar los números de un saquito. Se leen en voz alta y cuando se completan las cifras el elegido sube las escaleras. Y luego los siguientes a él. Los demás nos dispersamos y, nosotras, volvemos a la escuela. Ahora toca contar, contar la historia y entrever los números.

     

     


     

     

     

    ]]>
    Sun, 22 Apr 2012 23:00:00 +0100
    La espera de los libros http://www.ech.es/actividades/detalle/130/la-espera-de-los-libros/

    Estaremos esperándote con el libro y una copa de vino para celebrar la lectura, el pensamiento y la creación.

     

    Cuándo: lunes 23 de abril, de 19:30 a 22:00hs.

    Dónde: ECH, Calle del Oria, 13, Madrid

    Cuánto: gratis.

    Quiénes: todos los interesados, sus amigos y demás.

     

    ]]>
    Sun, 22 Apr 2012 23:00:00 +0100
    Javier Zamora - La vida después de la ECH http://www.ech.es/actividades/detalle/128/javier-zamora-la-vida-despues-de-la-ech/

    ¿Quién eres?

    Aún no lo tengo del todo claro, en parte por eso estoy en la ECH. Sé que soy alguien que estudia como algo más que como proceso para otra cosa, alguien que se siente parte del sitio que habita, y alguien que quiere cambiar las cosas que no le parecen correctas.

    ¿Por qué llegaste a la ECH? 

    Tenía dieciséis años. En su momento vine con dos amigas, los tres queríamos escribir pero estábamos un poco cansados de los “estupendos” (cfr. José Luis Corrales). En la escuela había algunos, como en todos lados, pero nos manejaban muy bien. Por aquel entonces no sabía muy bien por qué quería escribir, sólo sabía que me gustaba. 

    ¿Cómo fue tu experiencia en la ECH?

    Intensa. Un sábado por la mañana o un jueves hasta las doce de la noche tienen que serlo para que decidas estar ahí,  leyendo reliquias de la historia o libros que parecerían New Wave si los sacas en una conversación normal. Intensa y muy estimulante en todos los sentidos. Y sentirse estimulado hoy en día en una institución educativa no me parece poco, de hecho me parece muchísimo.

    ¿Cambió algo en ti haber estudiado en la ECH? ¿Qué? ¿Cómo? 

    Me ha hecho crecer en muchos aspectos, o mejor dicho, me ha ayudado a crecer de una determinada manera con la que ahora me encuentro muy a gusto. No elegiría ninguna otra.

    ¿Cómo siguió tu vida después de la ECH? ¿Cómo es tu vida hoy? 

    Creo que lo que más hace justicia a la respuesta es que mi vida no sigue después de la ECH, hay ciertas cosas que me van a acompañar siempre. En cuanto a cómo es mi vida hoy, con respecto a antes, creo que más crítica;  al fin y al cabo aquí se enseña a mirar  y a pensar, algo tenía que quedar; si no, sería preocupante.

     ¿Una imagen que  para ti represente la ECH?

    Una semilla.  Para mí es la mejor manera de representarla, y no decir nada más, para que cada uno lo maneje como quiera.

     

     

    Otras historias en "La vida después de la ECH"

    ]]>
    Mon, 09 Apr 2012 23:00:00 +0100
    11 de marzo - Japón: un año después http://www.ech.es/actividades/detalle/127/11-de-marzo-japon-un-ano-despues/ Junto con mis amigos japoneses, os vamos a mostrar fotos periódicas de la zona afectada y retratos de mi proyecto "Las 1000 grullas". También habrá una actuación experimental de caligrafía japonesa. El local es muy luminoso y céntrico, además decorado con bambú por un arquitecto japonés y con ikebana contemporanéa por una florista japonesa. Podréis picar la comidica japonesa creativa. Y hay más cositas...

    Será un evento por agradecimiento para los que nos han ayudado en sus maneras y duelo hacia las víctimas y los afectados. El tema es "Lazo y Arigato". Lazo se refiere a "estar bien vínculado con otra persona" ya que la letra china seleccionada de 2011 en Japón ha sido Kizuna 絆 (lazo) y Arigato es "gracias" en japonés. En este evento, se expresará la importancia de la solidaridad, nuestra fuerza, y agradecimiento en manera creativa.

    Será un placer volver a veros allí.

    Muchas gracias por vuestro tiempo. Arigato.

    Saludos a todos,
    Makiko

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Más información: www.las1000grullas.com

     

     

    ]]>
    Tue, 06 Mar 2012 00:00:00 +0100
    “Relato Breve” según los alumnos http://www.ech.es/actividades/detalle/126/relato-breve-segun-los-alumnos/

    “Hace poco entraron a robar a casa y se llevaron mi ordenador. Lo que más pena me dio que se llevaran con él fueron mis apuntes de Relato Breve. Fue para mi un curso brillante donde aprendí que, en ningún caso, el relato breve debe considerarse un género menor: su concisión y exactitud lo engrandece hasta volverlo inmenso. Mientras espero a que el chorizo me devuelva mis apuntes, los animo a llevar este curso. No tiene pérdida.”

    Mariella Villanueva 

     

    “Un curso imprescindible, intenso y muy práctico. Me enseñó a manejarme en un género apasionante y complejo, en el que cualquier error técnico puede demoler la mejor de las historias.”

    Luz Rodrigo

     

    “Yo creía que el relato breve era una manera de empezar a escribir ficción. Que de un relato saldría el germen de una novela. Acudí a la ECH pensando en estas cosas. Estaba equivocado. Conseguí encender una cerilla en una habitación oscura y mirar un instante lo que podía verse. Esto es mucho más de lo esperado y puede repetirse muchas veces.”

    Santiago Cabanas

     

    “Lo bueno, si breve, dos veces bueno; dice el conocido proverbio. Un buen relato breve es intenso, vehemente, profundo y te despierta con un latigazo de emoción. Eso mismo sientes escuchando lo que se cuenta en las clases de Relato Breve y aprendiendo cómo montar el puzzle para conseguir escribir uno. Imprescindible; más breve no puede ser mi recomendación.”

    Neus Martínez

     

    “Un curso que da la oportunidad de profundizar en las técnicas de narración de un género no por breve en su estructura carente de complejidad"

    Rosa Gandulla

     

    “Tarde o temprano, un escritor espera saber escribir la novela que conforma su vida. Aquel año, descubrir que la vida de uno la componen un millón de relatos fue mi hallazgo más inesperado.”

    Miguel Salgado

    ]]>
    Tue, 31 Jan 2012 00:00:00 +0100
    Cómo empaparte sin ver la lluvia http://www.ech.es/actividades/detalle/125/como-empaparte-sin-ver-la-lluvia/

    Dos años después di que tus padres se 'están divorciando'. Díselo al jefe de estudios en el despacho cuando te señale los suspensos. Di que se están divorciando y siéntete como un hijo muerto. La psicóloga del instituto te pedirá entonces que hagas otro dibujo. Será la tercera del año que se interesa por tu arte. Pinta un niño ahorcado, algo que la descoloque en tonos negros. O mejor pinta una familia feliz en la puerta de una casa sólida con las tejas rojas. O un árbol lleno de hojas delgadas con los bordes ondulados, como un roble. Añádele tres manzanas estilo Blancanieves. Da igual. No importa lo que dibujes, cuando hayas terminado, ella dirá: "No es tu culpa. Tienes que entender que ellos deseaban otra relación. Ya no quieren ser esa clase de compañeros". Debes saber, cuanto antes, que sí es tu culpa. Tu culpa es que no puedan separarse del todo.

     

    Cuando vayas a casa de tu madre bebe un vaso de agua. Ella contendrá la respiración al escuchar tu sorbido. Por un momento creerá que él está en casa. Ríete con él cuando a Casillas le metan un penalti. Tu padre agachará el cráneo cuando distinga el cacareo de ella en tu risa. Cada uno odiará esa parte de ti. Tú ódiate entero. Por tu culpa no se han divorciado. Por tu culpa se 'están divorciando' y así será mientras vivas.

    Camina hacia casa después del instituto. Vete solo. Tu mochila sólo tiene un asa. La otra se rompió la segunda semana de clase. Estuvo un tiempo rondando tu habitación pidiendo una segunda oportunidad. Has pesado el macuto antes de salir por la mañana y sabes que son cinco kilos y trescientos setenta y cinco gramos. Camina 15 minutos cargando todo el peso en un solo lado. Primero cuélgatelo de un hombro hacia atrás, luego del mismo hombro hacia delante y después repite en el otro las dos opciones. Ve rotando todo el camino entre las cuatro posiciones de carga.

    Entra en tu habitación, tira la mochila. Siente placer al escuchar su ruido a plomo contra el techo de la vecina. Esa vieja se ríe demasiado. Desea que no sonría nadie nunca más. Cierra los ojos. Coge el mando de la minicadena y aprieta el 'Play' para que salte el primer CD. Con la música tan alta es imposible escuchar ninguna risa. Cierra los ojos. Abre. Frente a ti está tu colección de coches acumulados entre los dos y los doce. Tú no los has puesto ahí. Tampoco los has quitado. En otra balda están los muñecos 'Clicks'. El barco pirata sirve de choza a todos los que han logrado sobrevivir: policías, vaqueros, granjeros, indios y también el mini niño Jesús del portal de Belén de los 'Clicks'. San José y la Virgen naufragaron. Imagínate a tu padre muy quieto delante del barco cuando tú no estás. Imagina que mira a los ojos a uno de los piratas y que después prueba a doblarle por la mitad para dejarlo sentado sobre el galeón, como si quisiera ponerse a jugar. Imagínate que le ves soltar una lágrima sobre uno de los vaqueros del barco fantasma. Decide dejar la nave tal y como está durante algún tiempo. Y decide también deshacerte de ella cuanto antes.

    Di "Ya voy" cuando escuches muy lejos la voz de tu padre llegar entre la música a tu habitación. Di "Que ya voy" cuando repita. Incorpórate lentamente hasta tus cascos inalámbricos, conéctalos a la minicadena y vístete con tus orejeras electrónicas. Di "Tranquilo, ya estoy" cuando oigas los nudillos de tu padre contra la madera. Escucha sus pasos alejarse en el pasillo. Al salir de tu habitación cierra la puerta del todo, como si escondieras algo y siente que todas las cosas, los coches, los 'Clicks' y la mujer del póster que hay a la izquierda de tu cama, se echan a llorar. La música es lo único que calla todo lo demás. También te calla a ti si la pones muy alta para que te grite por los inalámbricos. Llévala siempre contigo. Llévala, sobre todo, cuando haya personas de tu familia cerca. Llévala sin falta a la hora de la cena. Camina hasta el sofá de dos plazas y déjate caer como una mancha. Fíjate en que él se sienta a tu lado flexionando suavemente las rodillas, con los hombros ligeramente hundidos. Mira fijamente el sillón orejero de cuero mientras él te sirve Coca-Cola sin cafeína. Recorre con la mirada los arañazos de la butaca y piensa cuánto tiempo hizo falta para destrozarla así. Recuerda a Mau afilándose las uñas contra el respaldo. Imagínate que todavía vive contigo y que está bebiendo agua en la cocina. Imagínate que se sube a tu pierna para pedir comida y metes las manos entre su pelo de angora para tropezar con el millón de nudos que esconde debajo de la melena. Imagínate que Mau te ha perdonado y que no odia la supuesta granja donde fue a parar. Imagínate que existe la granja. Y, a continuación, pregúntate por qué no pueden irse los hijos con los gatos a esas fincas de reposo después de un divorcio.

    Después de que tu padre no haga ningún comentario a la música que se escapa de tus orejeras a todo volumen y suba el volumen del televisor para ignorar lo que estás escuchando, quítate los cascos. Déjalos a tu lado en el sofá, como si fueran una nueva mascota de raza Sony. Traga la Coca-Cola sin cafeína como si fuera agua sucia y explica una vez más que no te gusta.

    –¿Por qué otra vez sin cafeína? Te he dicho que no sabe igual.

     

    –Porque no duermes. Sabes lo largas que son las noches. Tienes de la normal en la nevera.

     

    No contestes ni te muevas. Piensa que es cruel.

    Intenta que él no te vea sonreír cuando regrese a la mesa con las cajas del 'Kentucky Fried Chicken'. Alégrate de que no haya cocinado y alégrate de estar con él y no con tu madre. A continuación, odia el amor que ella añade a cada plato que prepara (como si quisiera envenenarte) y agarra un ala de pollo crujiente sin miedo. Cómetelo sabiendo que es un alimento limpio, que nadie te pedirá nada a cambio de tus mordiscos. Mastica recostado en el sofá y llévate una cucharada de ensalada de col a la boca antes de terminar de masticar. Come muy lentamente y mezclando varios alimentos a la vez, como si fueras un crío de seis años y en cualquier momento se te pudiera hacer bola. Mira fijamente la mancha que ha dejado el líquido blanquecino de la ensalada sobre tu sudadera. Compárala con la de tomate que hay más a la izquierda. Trata de recordar cuánto tiempo lleva ahí la de tomate y reconoce que no lo sabes. Siempre que comes en casa de tu padre hay algo que lleva salsa de tomate, generalmente espaguetis. Intenta descubrir cuántos días has ido al instituto con la misma sudadera y la misma mancha. Concéntrate en los calzoncillos para descubrirlo. Siente cómo te aprietan. Tira del elástico hacia arriba del pantalón y nota que llevan demasiado tiempo contigo. La parte que asoma por los pantalones contrasta ya con el azul más claro que conserva el pedazo de tela que no está a la vista. Agacha la mirada a los pies y eleva el dedo gordo cuando veas el agujero en el calcetín derecho para calcular el tamaño del boquete. Piensa en rendirte. Asume que quizás sea hora de llevar siempre en la mochila del instituto unos calzoncillos limpios y un par de calcetines, como si pudieras hacerte caca en cualquier momento, como un bebé que necesita la muda a mano. Acepta de una vez que formas parte de ese grupo de personas que no tienen toda su ropa interior en el mismo cajón, que ni siquiera tienen toda en la misma casa. Serás siempre dos o tres mudas menos que los demás.

    Estrangúlate la tripa al pensar que Tamara ha podido señalar la mancha con su dedo índice y reírse de ti. Piensa que ha podido incluso comentar el tono grisáceo de tus calzoncillos con la imbécil de Amelia. A ella le gustan los pijos con polos de 'Tommy Hilfiger' en blanco y rojo. Díselo a tu padre.

    –Quiero un polo de 'Tommy Hilfiger'.

     

    –Son como todos pero 50 euros más caros. ¿Es imprescindible genéticamente que te conviertas en un pijo?

    –Odio a los pijos. Sólo quiero parecer uno de ellos y ellos llevan esos polos. Podrías regalarme alguno de los tuyos, tú tienes de esa marca ¿no?

    –Sí claro, te regalo todos. Yo ya no tengo que ponérmelos nunca más.

     

    Sonríe al darte cuenta de que, al final, el divorcio no es más que una moda pasajera, como cuando los patines en línea aniquilaron al monopatín. Igual que la primavera llega al Corte Inglés, cargada con las mismas novedades todos los años, pero siempre más cara. Observa a tu padre y vuelve a dudar de él. Desde que vive solo parece un impostor, como si fuera el marido de tu madre disfrazado de otra persona. A primera vista, no sabrías decir si se trata de un mendigo elegante o de una calcomanía desgastada de él mismo en otro tiempo. Presta atención a las pelotillas de lana que se amontonan en la pechera de la chaqueta que lleva desde el día del juicio contra tu madre. La chaqueta cambia de colores y texturas dependiendo del frío y las estaciones, pero tienes la sensación de que en realidad lleva la misma desde que se 'está divorciando'. Fíjate en la camiseta de algodón negro de debajo y en los vaqueros desgastados en una fábrica. Son de Valentino. Intenta decidir si con su nuevo aspecto parece más joven o más solo. Recuerda cuando regaló en bolsas de basura toda la ropa marcada como PdH, 'Pedro del Hierro'. Ella elegía cada conjunto, combinaba las camisas con las corbatas (y hasta con los zapatos). Y él, después de vestirse bajo aquel sello durante más de quince años, amaneció con ese odio por cada prenda PdH, especialmente por los pantalones –con el logo grabado en las trabillas delanteras– y los calcetines. Recuerda cuando creíste que, de algún modo delirante, él había descubierto que tu madre bordaba a mano cada inicial con un código por encima de la moda: Hijo de Puta escrito al revés.

    A continuación, contempla a tu madre vestida como si tuviera que regresar al instituto 30 años después. Imagínatela con una chaqueta entallada y unos vaqueros sin bolsillos en el culo con un tanga debajo. Visualiza su nuevo corte de pelo (ya teñido de rojo), la silueta de un bacalao conservado en salmuera cayendo sobre su espalda. Observa los pendientes de aro tamaño pulsera que se atreve a colgar de sus orejas de madre. Pregúntate a quién le está haciendo esto y por qué. Piensa también que, en la forma de vestir, eres el mejor de los tres. Los pantalones terminando en mitad del culo, con los calzoncillos sobados a la vista y las perneras mucho más largas de lo que tu estatura se puede permitir, recordando a todos que aún crecerás más, que piensas hacerlo pase lo que pase. O mejor, como si las perneras largas fueran ya tus piernas más largas. Sudaderas siempre. Con grandes capuchas de algodón. Imprescindibles. Sirven para no ver la lluvia aunque te estés empapando. No te gusta ver lo que te cae encima. Siempre llevas canguros de algodón con capucha, como quien viaja con un pasaporte. Acuérdate entonces de aquel artículo de la revista 'Vogue' que la profesora de literatura os entregó para hacer un comentario de texto hace dos semanas. Adivina qué piensa la gorda de tu profesora cuando ve lo buenas que están las modelos. Pregúntate por qué lee el Vogue esa foca. Decide que la periodista imbécil que usó a Eminem en su columna para describir el look "No tengo ni idea de quién soy ni me apetece descubrirlo" es también gorda. Vuelve a recordar, ahora con placer, casi deletreando, las frases que memorizaste de su columna. "Resulta arriesgado pero es va-li-en-te y chic, funciona. Sa-ca par-ti-do a lo que más te a-sus-ta". Piensa que, según la periodista imbécil, tu madre, tu padre y tú podríais seguir la misma tendencia. Salvo porque tú no estás asustado.

    No digas nada. Cuando llegue el momento, escucha atento la mejor noticia del telediario de las nueve: el divorcio de 'Barbie'. La muñeca ha dejado a 'Kenr', su novio desde hace 43 años, por Blaine, un surfista algo más joven que ella. Lo anuncia Russel Arons, vicepresidenta de marketing de 'Mattel', en inglés, y debajo le ponen subtítulos en blanco.

    Piensa en decir: "Ya podía haber sido lo vuestro así de fácil. ¿Te imaginas a mamá pillando olas con un cachas de plástico?" Sonríe suavemente hacia dentro, pero no hables, aunque te parezca inofensivo. Nunca bajes la guardia. Tu padre es peligroso: aunque no pare de decir que quiere lo mejor para ti, hará siempre lo mejor para él. Justo lo contrario que tu madre. Ella cree que lo mejor para ella es lo mejor para todos, por eso no deja de intentar convencerte.

    Fíjate en las tetas de 'Barbie' ahora que la sacan desnuda de mitad para arriba y piensa que sus pechos de mentira son muy excitantes, ahora que las mujeres de verdad también los llevan de plástico. Piensa en las niñas de seis años deseando unos igual de tiesos y en la posibilidad de acariciar tetas de silicona a partir de tercero de la ESO. Tienes 16 y aún no has tocado una teta. Nota que llevas demasiado tiempo masticando el pollo sin éxito y piensa en dónde escupirlo mientras juras, en silencio, que ya sólo comerás papilla o que no comerás más. Considera, por un momento, la posibilidad de hacerte anoréxico y pasar para siempre del paripé de las comidas. Coge fuerzas con la sensación de libertad que te da la idea de un mundo donde no es obligatorio tragar y vete al baño con la boca llena. Deja caer la bola de pollo en la taza. Orina a continuación sobre el animal masticado y siente que los calzoncillos no resistirán un día más. Decide que dormirás esta noche en casa de tu madre, que te irás en cuanto termines de cenar. Decide llamarla por teléfono para avisar y luego piensa que no, que usarás tus llaves. Antes de volver al salón, ensaya la cara en el espejo, es lo único que puede salvarte. Diga lo que diga, tú debes mantener ese gesto neutro y hueco sin vacilar. Es la guerra.

    Cuando estés en su casa, escúchala sin mover un músculo. Sin apretar los puños, sin saltar. Si le contestas una sola vez, te habrá vencido. Desayuna fuerte. Tienes que comer de todo. Lávate los dientes. Prepara la ropa para mañana. Recoge tu plato. Haz tu cama. Estudia. No llegues tarde. No fumes. No bebas. ¿Sigues saliendo con ese chico? Córtate el pelo. Súbete los pantalones. Lávate las manos antes de cenar. Pon más cuidado en lo que haces. Ponte un abrigo antes de salir. Quítate los cascos para hablar conmigo. Levántate ya de la cama. Ayúdame a subir las bolsas. Escúchame de vez en cuando. Dime cómo estás. Llama a tu abuelo. Ponte colonia. No te revientes los granos. Echa esa camiseta a lavar. Tienes que comer pescado. Mastica. Celebra tu cumpleaños. Descálzate antes de tumbarte en el sofá. Recoge la 'Play Station'. Haz el favor de bajar la música. Apaga de una vez el agua caliente. No arrastres así la mesa. No cierres con el pie los cajones de tu armario. Límpiate las manos antes de abrir la puerta. ¿Es que hay que decírtelo todo? Atiende. Escucha. ¿Por qué me haces esto?

    Prueba superada, todos los músculos quietos. Tu cara sigue pegada al espejo como una fotografía. Piensa que te estás haciendo un hombre, que cada día eres más fuerte, que lo conseguirás. Entonces observa en el cristal cómo se te han hundido los ojos. Fíjate en todas las espinillas que te rodean la nariz, en la irritante pelusa negra de tu bigote aún aniñado, en los incontrolables rizos del flequillo cayendo sobre la frente demasiado grasienta. Piensa que quizás no vayas, que a lo mejor los calzoncillos de tu padre te sirven mañana y que puedes estrenar uno de sus polos de 'Tommy Hilfiger'. Decide cambiar de gomina en el último vistazo.

    Regresa al salón. Tu padre ya ha empezado a recoger, va metiendo unos envases del 'Kentucky' en otros para que ocupen menos en la basura y luego barre el saloncito donde cenáis. Ayúdale. Lleva los vasos, las bebidas y los tenedores a la cocina. Fíjate en el cazo de acero que reposa ya seco sobre el escurridor de plástico que tu padre compró en algún 'chino'. El cazo es de cuando las cosas debían durar más que vosotros, es lo único que él salvó de la otra casa, para calentar la leche del desayuno cuando todavía no tenía microondas. Todos los demás objetos que ha metido en su cocina son baratos, no durarán ni dos años. Los vasos de vidrio son tarros de Nocilla reutilizados. No tiene una sola copa de cristal de 'chin chin' en toda la casa, como si no hubiera nunca más nada que celebrar. Él tiene dinero, pero ha elegido rodearse de cosas prescindibles. Piensa que a lo mejor tú no vales mucho más que el escurridor. Abre el cajón del desayuno en busca de papilla y date cuenta de que, al final, no has hecho más que rumiar y escupir pollo.

    Inexplicablemente, junto a las galletas, aparece el mortero amarillo de cerámica y, pegado a su esmalte, la mano de tu madre aplastando los ajos antes del asado de un domingo cualquiera. Sabes que él no sacó este mortero de la otra casa para aplastar ajos.

    Siente vergüenza por andar juzgando los vasos de tu padre y reconoce que eres un niñato. Ve a por tus inalámbricos y ponlos a tope. Por una vez, tu cabeza gritará más alto que la música y sólo repetirá que eres un mimado, un malcriado irritante y dañino. Asume que tu vida ha estado llena de caprichos. Caprichos, conversación y cascos inalámbricos. Al fin y al cabo, los caprichos no son otra cosa que injusticias. Y el caprichoso es el primero que las padece. Vete a casa de tu madre.

    Piensa, durante un segundo, en decir a tu padre que le perdonas. Atrévete, por un instante, a reconocerte a ti mismo que a ella se le han agrisado los ojos. Arriésgate a dejar que te diga que todo lo que hizo lo hizo por ti, a dejarle acabar esa frase que lleva atragantada. Decide que pueden seguir mimándote todo el tiempo que quieran. Mira a tu padre fregar los platos y los vasos de la cena y siente ganas de abrazarlo y gritar. Finalmente, da un beso a tu padre. Dale también un abrazo muy breve, como si aplaudieras con los brazos y él se colara en medio por accidente. Desea quedarte con él. Di: "Hasta mañana, papá, duermo donde mamá para reponer calzoncillos. Vengo a comer".

    De camino a casa de tu madre, desea que ella esté en casa cuando llegues y que se quede callada. Imagínate que te prepara un baño y se acuesta antes que tú. Sueña con que te deja la cama abierta por el lado derecho. Mientras esperas al autobús recrea el placer de ponerte los calzoncillos de goma negra arriba. En ponértelos limpios. En estar limpio.

    Entra en una casa vacía. Busca a tu madre y comprueba que no está. Alíviate. Luego, siente un gran peso en el estómago. Después un vacío. Y peso, vacío, peso. Piensa por qué habrá dejado su cama sin hacer. Fíjate en unas bragas usadas que hay a los pies de su cama y recuerda que ha conocido a alguien. Vete a la cama.

    Antes de apagar la luz, guarda un par de mudas en la mochila que llevas al instituto. Por si acaso.

     

     

    ]]>
    Fri, 27 Jan 2012 00:00:00 +0100